Translate

miércoles, 29 de mayo de 2013

Segóbriga, Cabeza Griego y Saelices. Cuenca Romana


Las excavaciones en Segobriga han puesto de manifiesto la ocupación prolongada del lugar en época islámica y el mantenimiento de la misma en siglos posteriores, es decir, con una continuidad poblacional desigual que alcanza el final de la Edad Media.

A partir del siglo XIII los habitantes de Segóbriga se trasladan a un nuevo núcleo de población, San Felices -Saelices-.


En 1228 había  Concejo en Segobriga, llamada Cabeza del Griego, según se asegura en un documento de donación a la Orden de Santiago de dos hazas de tierra situadas junto al Molino de Medina y al Molino de la Vega.

El nombre de Cabeza del Griego que tiene el cerro en que se asienta Segobriga es uno de los topónimos más antiguos de esta zona de la provincia de Cuenca. Aparece por primera vez en el Tumbo de Castilla de la Orden de Santiago, donde una escritura pública de octubre de 1228 habla ya de "María Pérez, mujer que fue de Don Martín, de la Cabeza del Griego", que entregó a la Orden de Santiago el Molino de Medina y sus tierras adyacentes, figurando como testigo de la donación "todo el concejo de Cabeza del Griego". Es decir, es esa fecha pasó a ser propiedad de los caballeros de Santiago no sólo el Cerro de Cabeza del Griego sino también todos los alrededores, formándose así la gran encomienda de Villalba que la Orden tenía cerca de su casa central de Uclés, donde se asentó en 1177.



Está cabeza de Griego sobre una gran curva que hace el río Cigüela a los pies del cerro de Cabeza Griego. En la curva anterior podemos ver las ruinas de los Molinos de Medina.

El territorio que rodeaba las ciudades romanas estaba ocupado por villae.
Como es el caso de La Rinconada y Los Blancares


ENCOMIENDAS EN LA ZONA DEL TAJO

Encomienda de Oreja
Encomienda de Ocaña
Encomiendas de Villarubia y Biedma
Encomienda de Estremera
Encomienda de Fuentidueña
Salinas de Belinchón
Encomienda de Salvanes
Encomienda de Santa Cruz de la Zarza
Encomienda de Dos Barrios
Encomienda de Monreal
Encomienda de Mora
Encomienda de Corral de Almaguer

Encomienda del Campo de Criptana 

La existencia de un pequeño caserío en Cabeza del Griego se recoge en las
Relaciones de Felipe II  de 1580.

A partir del siglo XVI, la antigua ciudad romana está abandonado y sólo hay  referencias escritas sobre la existencia de una ermita. 

En la visita realizada el 25 de Agosto de 1500 por los Visitadores de la orden de Santiago dan noticia de «una ermita de cal y canto antiquísima» localizada en

Sobre el cerro hubo en la Edad Media una población nacida de la repoblación de estas tierras a partir de 1177 tras la ocupación árabe, con suficiente entidad como para tener su propio concejo u organismo de administración. Tuvo una pequeña iglesia, probablemente de estilo románico, cuyo emplazamiento no fue el de la actual ermita, sino una de las salas de las antiguas termas romanas, cuyo ábside semicircular servía bien para convertirlo en capilla con pocas modificaciones.
    
Alrededor de esta iglesia se distribuyeron las tumbas de los habitantes de Cabeza del Griego, cuyo reducido número indica que el número de pobladores no era elevado. Estos enterramientos ocuparon el resto de las salas de las termas en que se encontraba la ermita, ya arruinadas en esa época y de las que sólo subsistían algunas de sus paredes, así como los espacios contiguos. La instalación de la iglesia sobre una habitación de las termas hizo que las paredes de esta sala resistieran mejor el paso del tiempo y que su ábside haya llegado hasta nosotros en aceptable estado.
    
En las faldas del monte los nuevos habitantes de este pequeño pueblo construyeron viviendas y alquerías, de forma que en pocas décadas el solar de la antigua ciudad romana se vio ocupado de nuevo por agricultores que cultivaban las tierras circundantes y que encerraban en improvisados apriscos sus ganados. Sin saberlo, aquellas gentes habían dado de nuevo vida a una ciudad anterior que había sido un modelo urbano para toda la región en época romana. 
   
Cabeza del Griego, como pueblo, debió subsistir sólo un par de siglos. El 25 de agosto del año 1500, los visitadores de la Orden de Santiago llegados al lugar indicaron que aquí sólo quedaba un despoblado llamado "Cabeza Griega" y que lo único que subsistía en pie era la antigua iglesia medieval, "de cal y canto, antiquísima", impresión que repiten en varias visitas posteriores y especialmente en la de 1515, cuando certifican que ya no queda ninguna construcción en pie excepto la vieja ermita medieval .

    


lunes, 27 de mayo de 2013

El Castillejo. Saelices. Cuenca Romana


Desde Segóbriga la  Calzada desciende con relativa suavidad hacia el Cigüela, por la vertiente de El Pozuelo, llegando a las proximidades de La Tajonera, villa romana donde se hallaron tres miliarios en 1985 (Augusto, Tiberio y Claudio). 

Una vez incorporado al devenir del valle, bajo Villa Paz, se aprecian  líneas de bordillos, unos 20 metros.




Puente romano sobre el río Cigüela de la calzada Cartago Nova- Segóbriga que  viene desde Villarejo de Fuentes para terminar en Segóbriga. 



Lo cruzamos al dirigirnos desde el castillo de la finca El Castillejo al Palacio Villa Paz.

A escasos kilometros se encobraba el castrum y por poco tiempo ciudad romana de Fosos de Bayona.


Viniendo desde Cartago Nova, por Alconchel de la Estrella, pasaba por el destruido puentecillo del arroyo Cazarejo continúa hasta incorporarse a la carretera de Villarejo y salir del término por La Matanza, perdiendo su trazado bajo tierras de labor, cuando  llega a la intersección de la CM-3118 y tiene a la vista el Castillo de Fuentes. Cruza el Záncara junto a esta fortificación y ermita homónima, dejando a la margen contraria el solar de la villa romana de La Rinconada y Los Blancares (espejuelo), asumiendo la denominación  de “Colada de la Calzada o Camino Romano” y retomando su orientación preferencial, después de recorrer un breve tramo hacia el ocaso. Pasa entre la mina de Los Espejares y el Villarejo de Fuentes, cortando la carretera de Montalbo, a partir de la que se suceden restos abundantes de empedrados. Manteniéndose al occidente de  la población de El Hito. 

No existe constancia auténtica sobre el punto donde la calzada ab Carthagine cruzaba el río Cigüela, probablemente en Puentes Viejas, donde existen dos puentes de un solo arco, quizá por el extremo occidental de la Isla de los Potros, 

aunque es indudable que la vía principal asciende por el NE de Castillejo, sitio de donde procede al menos un miliario de Adriano y otro fragmentado dudoso y donde están constatadas hileras de encintados longitudinales y terraplenes descompuestos, que aparecen labrados pero perceptibles en las zonas altas del trayecto. Una vez la vía alcanza el Collado de las Carretas, se precipita hacia el SW junto a la carretera proveniente de Saelices, que va directa  hacia la Caput Celtiberiae. 


Un acceso secundario discurre desde Castillejo, siguiendo por la orilla norte del Cigüela, penetrando por el estrecho fluvial consiguiente; camino  que presenta desmontes y algunos bordillos casi ciclópeos a la altura del poblado indígena de La Garita, y que arriba al casco urbano por el Molino de Medina y el Ojuelo.

La tercera opción descendía por el Cerro de los Santos, el Templo de Diana y las Canteras de los Rostros, ubicadas en la muela al mediodía de la ciudad, cruzando el Cigüela por un puente de un solo arco que todavía subsiste, aunque muy remozado


Desde Fuencaliente, subiendo la cuenca del Gigüela, nos encontramos con un sitio llamado La Garita, frente al castillo de la finca El Castillejo, que es una zona de piedra caliza que se distingue por su paisaje Kárstico, con un cortado de piedra de unos 25-30 metros de altura y unas hoces por las que circula el río Gigüela. ........estas aguas ferruginosas contienen alguna cantidad de magnesia y se aplican con buen éxito a los dolores de reuma......Pascual Madoz

Al este encontramos el Pozo de las Zarzas, la Loma del Yuncarazo y Gascones, límite con el pueblo de Montalbo. Al oeste, el Pocete, el cerro llamado Cabeza Gorda y el Camino a Horcajo de Santiago. Discurre por aquí una vereda para el tránsito del ganado trashumante que bajaba de Teruel hacia Andalucía y Extremadura. 

Al sudoeste, uno de los parajes más importantes la Finca del Castillejo, en la que se encuentra el palacio, Casona de tipologia Manchega,  de la infanta Paz de Borbón. 











domingo, 26 de mayo de 2013

Casas de Luján. La Orden Militar de Santiago en la provincia de Cuenca.



En la carretera a Villamayor de Santiago y Belmonte y en el cruce con la de Puebla de Almenara nos encontramos con las Casas de Luján, junto al cauce del río Ciguela que baja desde el enclave celtíbero romano de Segobriga. 

A un escaso medio kilómetro antes de llegar a la Casa de Luján podemos ver restos de casas y dependencias de lo que fue el conjunto conocido como las Casas de Luján de las que formaba parte la ahora destinada a hospedería y casa rural. Son los parajes de tierra y monte conocidos como Casa Lujan.



Las Casas de Luján son un conjunto de casas de labranza del siglo XVI que en el XVIII pertenecieron a la reina Isabel II.

Podemos ver en la fachada de la Casa destinada a hospedería y casa rural un escudo con la cruz de Santiago.





Villamayor de Santiago es un extenso conjunto urbano de origen medieval que en su mejor época estaba amurallado, quedando sólo como resto una torre de planta semicircular ubicada junto a los que fueron almacenes de bastimentos de la Orden de Santiago.

Sus calles más antiguas tienen un recorrido en círculo acorde con el trazado de las villas y ciudades amuralladas del medievo. 

Villamayor cuenta con numerosas casas señoriales y edificios palaciales, que provienen de las numerosa presencia de comendadores de la orden de Santiago que la habitaron durante los siglos XV al XVII.

Castillo de Almenara. Cuenca


Dominado el valle del río Cigüela podemos ver el castillo de Almenara al que podemos llegar desde el pueblo de  La Puebla de Almenara. 




Desde la ermita de la Virgen de La Misericordia  tenemos una estupenda vista de la silueta del Castillo.